top of page

Tema 5. Recolección de Datos y frecuencias   

¿Qué es la recolección de datos en estadística?

La recolección de datos es el conjunto de operaciones, observaciones y anotaciones de los hechos. De esta tarea depende todo el resultado posterior de la estadística.

​

La recolección de datos estadísticos se puede hacer empleando diferentes medios a saber:

 

  • Observación directa: Se utiliza la observación directa es conveniente estar atento exclusivamente a lo que se quiere averiguar y además ir tomando nota de los datos de interés.

  • Encuestas: Es una de las formas más útiles para conocer la opinión, las costumbres y los objetivos que se proponen las personas es por medio de las encuestas; que consisten en un interrogatorio que se le hace a una persona sobre un tema determinado, por parte de un interrogador o encuestador. 

  • Entrevistas: Se hace una entrevista es necesario hacer todas las preguntas que previamente se han preparado, buscar el momento más oportuno para realizarla y tener una actitud de interés por las respuestas de todos.

  • Cuestionarios: Se realiza un cuestionario escrito se requiere preparar la cantidad de cuestionarios que se van a entregar y acondicionar el espacio físico para la realización de la entrevista o cuestionario.

​

ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS
 

Una vez obtenida cualquier información, el paso siguiente es escoger la forma de organizarla para su análisis o para su publicación.


Para presentar los datos existen varios procedimientos:
 

  • Información en texto

  • Disponer los datos en forma tabular es decir empleando tablas

  • Presentar los datos cuantitativos en forma de gráficos y diagramas 

 

TABLAS DE FRECUENCIAS

​

TABLA DE FRECUENCIAS: Es una tabla de una entrada en la que aparecen los valores con que se suceden o presentan los distintos datos muéstrales.

​

TAMAÑO DE LA MUESTRA: Es el número de observaciones o número total de datos.


FRECUENCIA ABSOLUTA ( fi ): Es el número de veces que se repite un dato.

​

FRECUENCIA ACUMULADA ( fa) : Se obtiene acumulando la frecuencia absoluta.


FRECUENCIA RELATIVA (fr): Es el resultado de dividir cada una de las frecuencias absolutas por el tamaño de la muestra.

​

Nota: La frecuencia relativa se puede expresar como fracción, como decimal y como porcentaje.


FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (fia): Se obtiene acumulando las frecuencias absolutas.


FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA (fra) :Se obtiene dividiendo la frecuencia acumulada por el tamaño de la muestra.


PROPIEDADES DE LAS FRECUENCIAS 

​

  • La suma de las frecuencias absolutas es igual al tamaño de la muestra.

  • La suma de las frecuencias relativas es igual a uno.

  • Las frecuencias absolutas son siempre valores enteros.

  • Las frecuencias relativas son siempre valores fraccionarios comprendidos entre cero y uno.

  • El último valor de las frecuencias absolutas acumuladas es igual al tamaño de la muestra.

  • El último valor correspondiente a las frecuencias relativas debe ser igual a uno.

​

 

A continuación mira los videos explicativos

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Descarga la actividad  dando clic en el siguiente ícono y realiza los ejercicios en tu cuaderno  para afianzar tus conocimientos 

Después de realizar  la actividad sube aquí tus evidencias a través de una imagen o un escaner de tu trabajo 

Nota:

  • Recuerda que el archivo debe ir nombrado de la siguiente manera Apellido_Nombre_curso

  • Después de marcar tu trabajo puedes enviarlos a través del botón enviar tu trabajo aqui o al siguiente correo andres900407@gmail.com

​

​

bottom of page