Tema 10. Medidas de Medida (Longitud) y Perímetro
¿Qué son Unidades de Medida ?
​
Se llama unidad de medida a una referencia convencional que se usa para medir la magnitud física de un determinado objeto, sustancia o fenómeno.
Esta referencia se establece fijando por convención una cantidad estándar, la cual permite calcular las dimensiones de la materia. Las unidades de medida permiten calcular o medir asuntos como la longitud, la masa, la capacidad, la superficie, el volumen, la temperatura, el tiempo, la intensidad eléctrica o la intensidad luminosa.
Las unidades de medida se han usado desde tiempos remotos. Por esta razón, han ido variando con el tiempo, en función no solo de las necesidades humanas sino de la tecnología disponible. Esto implica que han existido, y aún existen, diversos sistemas de unidades de medida. En este momento solo tendremos encenta las unidades de longitud.
​
¿Qué es la longitud?
​
La longitud determina la distancia que hay entre dos puntos, o dicho de otra manera, longitud es la cantidad de espacio que hay entre dos puntos. Por ejemplo, la distancia que hay entre mi casa y el colegio, o la distancia de un extremo de la mesa al otro.La unidad principal para medir la longitud es el metro. Por ejemplo, un metro es lo que mide de largo una guitarra.
​
​
​
​
​
​
​
1 metro
Pero, ¿qué hago si quiero medir objetos mucho más pequeños? ¿y si quiero medir objetos mucho más grandes?
Para eso tenemos más medidas de longitud: los múltiplos y los submúltiplos del metro.
-
Los múltiplos son las unidades de medida más grandes que el metro. Son el decámetro, el hectómetro y el kilómetro. Hay más pero de momento solo vamos a ver estas.
-
Los submúltiplos son las unidades de medida más pequeñas que el metro. Son el decímetro, el centímetro y el milímetro.
​
En la siguiente tabla se muestran las medidas de longitud:
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Para que tengas una idea aproximada de las distancias que miden los múltiplos y los submúltiplos vamos a ver algunos ejemplos.
Ejemplos de medidas de longitud
​
La distancia entre Málaga y Santander es de aproximadamente 900 kilómetros.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
La longitud de un campo de fútbol es de aproximadamente 1 hectómetro.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
La longitud de un autobús es de aproximadamente 1 decámetro.
​
​
​
​
​
​
​
La altura de una botella de agua es de aproximadamente 2 decímetros.
​
​
​
​
​
​
​
​
La longitud de una pelota de tenis es de aproximadamente 6 centímetros.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
En la siguiente imagen encontraras los valores de cada unidad de longitud la cual te servira para hacer algunas conversiones de medidas
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Observamos que, desde los submúltiplos, en la parte inferior, hasta los múltiplos, en la parte superior, cada unidad vale 10 veces más que la anterior.
Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir por la unidad seguida de tantos ceros como lugares haya entre ellas.
Ejemplo, Pasar 50 m a cm
Si queremos pasar de metros a centímetros tenemos que multiplicar (porque vamos a pasar de una unidad mayor a otra menor) por la unidad seguida de dos ceros, ya que entre el metro y el centímetro hay dos lugares de separación.
50 * 100 = 5 000 cm
Otro ejemplo, 4385 mm ----» m
Para pasar de milímetros a metros tenemos que dividir (porque vamos a pasar de una unidad menor a otra mayor) por la unidad seguida de tres ceros, ya que hay tres lugares de separación.
​
4385 ÷ 1000 = 4.385 m
​
​
¿Qué es el perímetro?
​
El perímetro de un figura plana corresponde a la longitud total del contorno de dicha figura. Si la figura es un polígono, su contorno estará formado por lados rectos. El perímetro será la suma de las longitudes de cada uno de lados de la figura plana o polígono; esto es válido para cualquier tipo de polígono. Algunas figuras tienen fórmulas faciles y rápidas debido a que tienen sus lados iguales.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
En la siguiente imagen encontraras algunas formulas que te ayudaran a encontrar el perímetro de algunas figuras.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
A continuación mira los videos explicativos







.png)


Descarga la actividad dando clic en el siguiente ícono y realiza los ejercicios en tu cuaderno para afianzar tus conocimientos
Después de realizar la actividad toma las evidencias a través de una imagen o un escaner de tu trabajo
Nota:
-
Recuerda que el archivo debe ir nombrado de la siguiente manera Apellido_Nombre_curso
-
Después de realizar el taller debes hacer clic en el siguiente botón (participa en la actividad )
-
Responde las pregunta y al finalizar sube tu tarea al cuestionario
-
Al finalizar si tienes dudas de como enviar tu trabajo puedes enviarlo al siguiente correo andres900407@gmail.com